Todas las empresas desean aparecer en los primeros puestos del buscador de Google, para conseguirlo, se debe realizar una buena estrategia de marketing digital que englobe técnicas para aumentar el tráfico orgánico y, también, utilizar publicidad de Google Adwords.
Google Adwords es una herramienta de publicidad creada por Google en el año 2000 y, actualmente, genera alrededor del 90% de los ingresos anuales de la empresa. Este sistema publicitario permite crear anuncios de manera sencilla, los cuales solo se mostrarán cuando algún usuario haga una búsqueda totalmente relacionada con el anuncio. En pocas palabras, hacer una inversión en publicidad de Google Adwords supondrá que una empresa pueda posicionarse en los primeros puestos del buscador.
A continuación, te contamos cómo hacer una campaña de Google Adwords para una empresa industrial.
¿Cómo funciona Google Adwords?
Una vez se ha creado la cuenta y han quedado especificados los datos de facturación, se debe proceder a crear la campaña. ¿Cómo se crea una campaña de Google Adwords? Te contamos los puntos clave para crear una perfecta campaña:
- Escoger el tipo de campaña: cabe decir que hay diferentes tipos de campaña, red de búsqueda (anuncios de texto), red Display (anuncios con imagen), campaña de vídeo y, por último, campaña de shopping (anuncios donde se muestra un catálogo de productos, una especie de tienda).
- Especificar datos concretos sobre la campaña: una vez ha quedado claro el tipo de campaña se debe nombrar la campaña, escoger las ubicaciones geográficas donde aparecerán los anuncios, los idiomas, el presupuesto diario, el tipo de puja y, por último, deben quedar claras las fechas de inicio y finalización de la campaña.
- Seleccionar las palabras clave: para que los anuncios funcionen y realmente se consiga un retorno de la inversión, hay que escoger concienzudamente las palabras clave. Para ello, se debe realizar una investigación de palabras clave con herramientas especializadas como el planificador de palabras clave del propio Adwords.
Las palabras clave perfectas deben ser relevantes y con un volumen de búsqueda considerable.
- Elaborar el anuncio: un anuncio de red de búsqueda se compone por tres títulos, dos descripciones y una url. Mientras que un anuncio de Display puede realizarse con la propia plantilla ofrecida por Google o, por el contrario, se puede realizar un banner con algún programa de diseño como Photoshop
- Monitorizar la campaña: el último punto, pero no menos importante, es el análisis. Pasados unos meses, cuando ya puedan haber resultados claros hay que analizar indicadores como el tráfico obtenido, el porcentaje de personas que han clicado (CTR), el coste por clic, la posición media del anuncio...
¿Cuáles son las principales diferencias entre SEO y SEM?
Antes de entrar en detalle, se deben conocer las siglas SEO y SEM:
- El posicionamiento SEO, es Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) y se podría definir como el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos. Mediante el marketing de contenidos, por ejemplo, creando posts interesantes y relevantes, un sitio web puede llegar a posicionarse entre los primeros puestos de Google.
- El posicionamiento SEM es Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda) y es lo que hemos explicado anteriormente, la creación de anuncios pagados (Google Adwords) para posicionarse en los primeros puestos.
En resumen, la principal diferencia entre SEO y SEM recae en la manera de llegar a los primeros puestos del buscador de Google, mientras que con el SEM se hace pagando, con el SEO se hace de manera orgánica. Además, no hay que olvidar que con una campaña de SEM se busca conseguir resultados a corto plazo, el SEO por su parte apuesta por una estrategia a medio/largo plazo.
Razones para combinar SEO y SEM
Como hemos comentado, gracias a la publicidad de Google Adwords, cualquier empresa puede llegar a las primeras posiciones del buscador de Google. Sin embargo, para que un sitio web sea un éxito, es importante combinar una estrategia de publicidad online y una estrategia de tráfico orgánico.
¿Por qué combinar SEO y SEM? Una estrategia de marketing digital combinando SEO y SEM siempre será una gran idea. Por un lado, si se utiliza SEM se puede comprobar qué palabras clave funcionan mejor y, por tanto, las palabras clave más eficaces se pueden utilizar en el SEO.
Por otro lado, si se trabaja correctamente el contenido, poco a poco, se conseguirá más tráfico orgánico. Asimismo, si a ese trabajo de SEO, le sumamos publicidad pagada, los anuncios dirigidos a un sitio web con contenido relevante y valioso para el usuario serán más rentables.
En definitiva, una estrategia de marketing digital combinando SEO y SEM es perfecta, ambas técnicas se retroalimentan entre sí.
¿Quieres saber más acerca del SEO y el SEM? Ponte en contacto con nosotros, en Sáviat podemos ayudarte. Somos una agencia de marketing especializada en B2B expertos en marketing dirigido a empresas del sector industrial.