Tendencias de comunicación y marketing digital 2021 para las empresas industriales

2020 ha sido uno de los años más extraños de nuestras vidas, pero para los profesionales del marketing digital ha supuesto un importante reto, ya que muchas empresas han solicitado estas estrategias como única alternativa, para acercarse con sus potenciales clientes, ya que el virus ha provocado que las relaciones interpersonales se mantengan a distancia. Como consecuencia, las Redes Sociales han vivido un importante repunte, no sólo a nivel personal, sino sobre todo en entornos B2B. Pero, ¿sabemos usar correctamente las redes? ¿Cuáles son las tendencias más destacadas para el 2021?

Las empresas industriales de cualquier sector como construcción, agroalimentario, metalmecánico, impresión 3D... han asumido que, una de las herramientas más potentes para crear proximidad con sus clientes y, a su vez, generar nuevos leads es mediante estrategias de marketing digital. De hecho, las tendencias se han acelerado debido a la crisis sanitaria y surgen nuevas necesidades (y urgencias) para la esperada recuperación económica en un tiempo récord. Está claro que, hasta que no llegue la esperada vacuna, la obsesión de las organizaciones está en la adquisición de nuevos clientes, pero, esto es una carrera de fondo y los resultados se experimentan si se trabaja en:

Contenido

Periodicidad

Inversión en Ads

 

Informe Hootsuite marketing digital

Recientemente, Hootsuite ha hecho público su informe de Tendencias en Redes Sociales 2021, donde ha revelado los nuevos desafíos para marcas y profesionales del marketing en un panorama cada vez más cambiante. Está claro que la digitalización se ha acelerado y se estima que cerca de 4.100 millones de personas ya utilizan las redes sociales en todo el mundo.

No obstante, uno de los principales retos será que, debido a la actual recesión económica, a los especialistas en marketing se les presenta un 2021 muy duro y… deberán trabajar bajo presión para atraer a nuevos clientes. Éste es el objetivo principal para un 73% de los encuestados que supera con creces el 46% de 2019 (un aumento interanual del 58%).

Por consiguiente, los datos ROI (Retorno de la Inversión) se convierte en vital para las organizaciones cuyos presupuestos serán más ajustados. Las empresas han entendido que deben invertir para comunicar, pero no quieren desperdiciar ni un céntimo y saber exactamente a qué se destina y si este coste tiene un retorno efectivo para incrementar en nuevos clientes y aumentar sus ventas.

¿Y qué red social es la más apropiada? Dependiendo del público al que se focalizan los mensajes podemos determinar que:

B2C Instagram y Facebook por su heterogeneidad de públicos.

B2B LinkedIn es la red que ha ganado en popularidad en los últimos años para ofrecer contenidos profesionales y focalizados a la generación de leads.

 

1. Redes Sociales

Una de las tendencias que comparten la mayoría de marketers es la de ofrecer nuevas experiencias a la comunidad y, por ende, a los clientes. Los perfiles profesionales en Redes Sociales se han convertido en micro sociedades y los métodos más adecuados para fidelizar con ellos es a partir de experiencias digitales innovadoras.

Pero, ¿cómo lo conseguimos? Lo importante es humanizar los contenidos, acercar la organización a la comunidad y, sobre todo, interactuar con los seguidores como una vía rápida para aumentar el grado de interacción. El objetivo es vincular la identidad de la marca a una nueva experiencia digital en un entorno online. Y, metafóricamente, romper con las barreras del distanciamiento, a través de una pantalla que permite visualizar, participar y compartir contenidos.

Si tenemos claro que en entornos B2C conceptos como imaginación y atrevimiento son importantes para viralizar los contenidos y aumentar el alcance; en B2B es esencial realizar un ejercicio de introspección y dejar que la comunidad entre en ‘nuestra casa’, ofrecer contenidos afines, relacionados con la sostenibilidad o aportar mensajes positivos frente a la pandemia. Éste es el principal compromiso para trabajar los contenidos, a partir de la identidad de los propios clientes.

Está claro que las Redes Sociales deben ser un complemento para los departamentos comerciales, pero no hay que dejar toda la responsabilidad a los especialistas de marketing, ya que convertir los perfiles en ‘sites’ de producto puede provocar una gran ensoñación por parte de los seguidores.

No sólo es importante generar leads y aumentar el numero de seguidores, sino ofrecer contenidos que generen interactuación y participación. No dejar una página estática sino dinámica y que provoque un mayor alcance mediante la difusión (compartir).

La generación del Like está cada vez más en desuso. Interesa más qué se dice y cuántos participan en la comunidad. Y, sobre todo, crear una experiencia del cliente que se convierta en imagen de marca (sorpresa, alegría, ilusión…). Sólo así se conseguirá una acción de compra efectiva.

No es un proyecto con fecha de caducidad, sino que las campañas en Redes Sociales deben ser un complemento a las estrategias empresariales y, sobre todo, ser conscientes que deben perdurar en el tiempo, entendido como una estrategia de comunicación.

2. Comunicación corporativa

Al margen que 2020 ha sido el año de posicionamiento de las Redes Sociales para marcas y empresas B2B, sólo con focalizar las estrategias de marketing digital en este terreno no es suficiente.

La comunicación tradicional no ha muerto y es más necesaria que nunca, para intentar complementar en menor medida los presupuestos destinados a campañas publicitarias. El contexto económico actual invita a reducir costes y la publicidad puede ver reducidas sus partidas. De ahí que puedan multiplicar sus oportunidades de aparición en medios online y offline de:

 

Esto contribuye a ganar presencia en los Mass Media y es una estrategia válida para lanzamientos de producto, posicionamiento frente a la competencia, ser líderes de opinión del sector y, sobre todo, fidelizar con los periodistas especializados, para asegurarse una alta notoriedad.

 

3. Nuevas herramientas digitales

Los encuentros sociales mediante fórmulas como ruedas de prensa, encuentros profesionales, press trips… se han reducido al mínimo como medida de seguridad para evitar contagios contra el virus. Estas jornadas tenían un doble objetivo:

  1. Compromiso y fidelización con periodistas y expertos
  2. Multiplicar la difusión en medios de comunicación online y offline

Conscientes que la interacción social en distancias cortas hay que evitarlas, las pantallas se han convertido en una solución para muchas empresas. En estos meses han aflorado los webinars, pero cada vez con mayor frecuencia se buscan alternativas que contribuyan a personalizar y flexibilizar estas sesiones virtuales.

Una de estas alternativas son los Open House, para interactuar con tus clientes y potenciales clientes. Se sustituye el tacto por la vista, pero también se convierte en un espacio donde resolver dudas a distancia de forma rápida y efectiva.

 

En definitiva, no es tan importante ser original, sino encontrar fórmulas que garanticen:

  1. Captar la atención de los seguidores para que se conviertan en potenciales clientes o fidelizar con los propios clientes
  2. Interactuar y mantener una comunicación más rápida y fluida
  3. Crear experiencia que contribuyan a la imagen de marca

Para conseguirlo es importante apostar por expertos profesionales. En Sáviat Brands somos especialistas en comunicación y marketing digital y construimos estrategias efectivas para aumentar el posicionamiento y la notoriedad de nuestros clientes. Pero, sobre todo, para hacer crecer tu negocio. No esperes más y contáctanos.